EDITORIAL
by Sablazo
Nos vamos de acá
En Colombia hay muchos fenómenos culturales, unos de mal gusto, otros completamente distantes, metafórica y literalmente hablando, otros por tradición, apropiación o moda.
En este país con fama de narcos, pobres, subdesarrollados, pero felices y con algunos de los paisajes más lindos del mundo, la gente se pone un sombrero vueltiao y unas Dr.Martiens, al mismo tiempo; mezclan lo ajeno, lo propio y lo cercano, así esa cercanía sea solo geográfica.
Acá, muchos son fanáticos de lo local -como accesorio-, pero todos, o bueno, la gran mayoría, nos queremos ir.
He aquí entonces un fenómeno cultural –el que decidimos abordar este mes en Sablazo-, tal vez generacional -¿o no?-, el fenómeno de migrar.
La mayoría busca salir corriendo, porque no hay trabajo, porque no pagan bien, porque se necesita independencia y, porque hay que dejar la casa de los papás, porque se quiere un mejor entorno para que sus hijos crezcan, porque hay que estudiar en un “buen” lugar, porque cuando regrese, hay que ofrecerle al país cosas buenas -de las que acá no hay-. Por lo que sea, pero siempre hay un motivo para no quedarse, porque vamos de “culo pa’l estanco” y porque cualquier cosa está mejor.
El proceso: se vende todo o se pide prestado -para tener los 30 millones quietos en la cuenta que piden los requisitos para alguna visa-, cuando no se corre con la suerte de ganarse una beca, convocatoria o premio, o la familia no tiene la plata para patrocinar el viaje de huida que hay detrás de esa maestría que se quiere hacer.
Al final, muchos logran irse en busca del sueño europeo, porque el americano ya pasó de moda y sobre todo, porque es evidente que no existe.
Los casos de éxito se cuentan con los dedos de las manos: estudio, trabajo y una buena vida. Pero la realidad, es que muchos se van, y terminan en un bar, trabajando; en un restaurante, atendiendo; porque allá está bien visto, pero acá no. Es lo mismo, pero en Londres, entonces, deja de ser lo mismo.
Sablazo, en su edición número 7, investiga acerca del fenómeno de los emigrantes/inmigrantes, de los colombianos radicados en el exterior y de sus experiencias.
María Alejandra Correal
Leave a Reply